¿Para que utilizan los clientes de Malgaba-Ingenieros
sus piezas?
Servimos a una gran cantidad de clientes en una variedad de
diversas industrias incluyendo automoción, calzado, productos de
consumo, electrónica de consumo, packaging, arquitectura y
educación. Las piezas se utilizan como prototipos para la revisión
de diseño y una variedad de usos secundarios incluyendo los
patrones para los usos en moldes, maquetas para visualizar la
forma y prueba, prototipos para recoger la opinión del mercado,
etc... Además, las piezas obtenidas se pueden lijar, mecanizar
ligeramente, arenar y pintar para conseguir el aspecto del
producto final.
¿Qué es el RP?
El RP es la abreviación de Rapid Prototyping
y se refiere a los modelos hechos a partir de los datos del CAD
mediante tecnologías rápidas por adición de material. Los
prototipos se pueden utilizar para la revisión de diseño, las
maquetas para la revisión de forma y la prueba del ajuste, y los
patrones para la construcción de moldes. El uso de prototipos
rápidos permite que los clientes ganen competitividad en su
negocio, desarrollando productos mejores, en menor tiempo y con
mayor economía de fabricación.
¿Cómo trabaja la impresora 3D de CONTEX?
Las impresoras 3D de CONTEX crean modelos físicos partiendo de
modelos CAD en formato STL utilizando la tecnología de cabezales
de impresión inkjet. Esta tecnología es similar a la utilizada en
las impresoras 2D de oficina, pero a diferencia de éstas los
cabezales depositan una sustancia líquida que aglutina las capas
de polvo, obteniendo mediante la sucesión de capas una pieza de
apariencia similar a las obtenidas por sinterizado láser (SLS).
Esta tecnología de vanguardia permite la impresión de una pieza a
razón de unos 25mm verticales por hora, resultando ser del orden
de 5 a 10 veces más rápida que cualquier otra tecnología de
prototipado rápido. Además, múltiples partes pueden ser impresas
simultáneamente y debido a que no es necesaria la creación de
soportes adicionales a las piezas (a diferencia del SLA) el
rendimiento y economía del servicio de impresión es máximo.
¿De
que tamaño se pueden construir las piezas?
Nuestro volumen máximo de construcción es 254 x 203x 203
milímetros. Si tu pieza no cabe en este volumen puede ser posible
construirlo en etapas.
Consultenos por favor.
¿Cuál es la diferencia entre una pieza y una estructura?
Una pieza es cualquier objeto individual que deba ser impreso. Una
estructura puede consistir en una sola parte o piezas múltiples
con tal de que puedan ser cabidas en 203 x 254x 203 mm de volumen
para que entonces se imprima todo simultáneamente en la impresora.
Las piezas múltiples se jerarquizan a menudo juntas en una sola
estructura para ahorrar tiempo y dinero. El volumen total de la pieza
(o el volumen de la estructura) es el volumen de todas las partes
en una sola estructura y se requiere para encontrar la cantidad de
material que es consumido por las piezas.
Las dimensiones de la estructura
son las dimensiones de la caja más pequeña en la cual todas las
piezas pueden caber y abarcan todas las partes y el espacio entre
ellos. Las dimensiones de la estructura se utilizan para
determinarse cómo de grande es el trabajo de impresión y cuánto
tiempo tardará la impresora 3D.
¿Cómo se introducen diferentes piezas en una estructura?
Cuando una estructura consiste en piezas múltiples, se jerarquizan
juntas para hacer el volumen de la estructura tan pequeño como sea
posible. No se pone ninguna pieza más cerca de 1.5 mm de cualquier otra
pieza para asegurarse de que saldrán de la impresora fácilmente.
¿Hay limitaciones con tu sistema?
Sí, estamos limitados en las opciones de material y de los infiltrantes. Nuestra impresora 3D puede crear cualquier forma que
se ajustes al volumen especificado de la estructura. Aunque
podemos construir detalles finos recomendamos un grueso de
pared mínimo de 2mm. Si tienes un modelo frágil con secciones de
pared más finas la manipulación (infiltrado) de la pieza es más
delicado con lo que el coste es mayor.
INDICE
¿Qué tipo de
datos de CAD acepta?
Procesamos solamente archivos de STL en nuestra impresora 3D. Sin
embargo si no puedes crear uno podemos crear un archivo de STL de
casi cualquier archivo de 3D CAD. Contáctanos para que te
coticemos.
¿Que es un archivo
de STL?
El formato del archivo de STL (*.stl) o se creó para la
estereolitografía y se ha convertido en un estándar para la
mayoría de las máquinas de prototipado rápido. El archivo puede
ser ASCII o binario pero nuestra máquina solo acepta archivos
binarios. Este formato de archivo convierte las superficies del
modelo a superficies formadas por una sucesión de triángulos que
describen el modelo sólido original mediante una discretización.
¿Cómo creo el archivo de STL?
Como regla general, las opciones que permiten cambiar los
programas son la tolerancia del cordal, la desviación superficial,
o el control angular. Éstas cambiarán la resolución en tu archivo
de STL. Cuanto más grande es el archivo de STL, más triángulos hay
puestos en la superficie del modelo. Para producir buenas piezas,
los modelos de una complejidad típica, exportados en el formato de
STL, deben estar en la gama de 1-5MB en tamaño del archivo.

Vea la lista de abajo para más información sobre cómo crear un
archivo de STL en su aplicación:
-
AutoCAD
Su diseño debe ser un objeto sólido tridimensional para hacer un
archivo de STL.
Cerciorarte de que el modelo esté en espacio positivo
Fijar “Facetres” a 10
En la linea de comandos escribir “STLOUT”
Seleccionar los objetos
Elegir “Y” para binario
Elegir el nombre de fichero
-
Catia
V5
Archivo > Salvar como
Seleccionar el tipo del archivo > STL
Incorporar un nombre para el archivo de STL.
Salvar
Asegurarse que la visualización de la pieza esta en renderizado
y las opciones de visualización: “OPTIONS>DISPLAY>3D ACCURACCY
0.05 / 2D ACCURACY 0.05” aproximadamente.
-
IDEAS
Archivo > exportación > archivo de prototipado rápido > ACEPTAR
Seleccionar la pieza para ser prototipada
Seleccionar el dispositivo del prototipo > SLA500.dat > ACEPTAR
Fijar la desviación absoluta de la faceta a 0.000395
Seleccionar binario > ACEPTABLE
-
Inventor
Save copy as
Seleccionar STL
Elegir las opciones > Máxima resolución
Escribir el nombre del archivo
Salvar
-
Mechanical Desktop
Cerciorese de Salvar su trabajo antes de procurar este
procedimiento.
Fijar FACETRES = 6 (como arriba en las instrucciones de AutoCAD)
Tendrás que “explotar” tu sólido paramétrico para exportar una
salida de .stl (NOTA: NO SALVAR su trabajo después de
“explotar”)
Utilizar el comando de STLOUT de exportar tu archivo de STL.
-
Pro-e
Archivo > Salvar una copia
Fijar el tipo a STL
Fijar la altura del acorde a 0. El campo será substituido por
valor aceptable mínimo.
Fijar el control del ángulo a 1
Elegir el nombre del archivo
ACEPTAR
-
Rhino
Archivo > Salvar como
Seleccionar el tipo del archivo > STL
Incorporar un nombre para el archivo de STL.
Salvar
Seleccionar los archivos binarios de STL
-
SolidDesigner
Archivo > externo > Salvar STL
Seleccionar el modo binario
Seleccionar la parte
Introducir 0.001m m para la distancia máxima de la desviación
OK
-
SolidEdge
Archivo > Salvar como
Fijar salvar como tipo a STL
Opciones
Fijar la tolerancia de la conversión hasta los 0.001in o
0.0254mm.
Fijar el ángulo plano superficial de 45.00
Salvar
-
SolidWorks
Archivo > Salvar como
Fijar salvar como tipo a STL
>Fine de las opciones > de la resolución > ACEPTABLE
Salvar
-
Unigraphics
Archivo > exportación > Prototipo rápido
Fijar el tipo de la salida a binario
Fijar la tolerancia del triángulo a 0.0025
Fijar la tolerancia de la adyacencia a 0.12
Fijar la GEN normal auto a encendido
Fijar la exhibición normal a apagado
Fijar la exhibición del triángulo a encendido
INDICE
¿Qué tipos de
materiales están disponibles para realizar las piezas?
Tenemos dos materiales básicos para la construcción de las
piezas. El Almidón y el yeso. El almidón es generalmente bueno
para los modelos grandes y con espesores de más de 5 mm donde es menos importante el
detalle fino. El yeso proporciona una resolución mejor y se puede
infiltrar con materiales más fuertes.
Una vez que se
ha impreso la pieza, ésta es cerca de un 50% porosa y puede ser
infiltrada para producir una gama de características materiales.
Las opciones de infiltrante incluyen la cera, el endurecedor base
de cianoacrilato, el PT-500 y las resinas epoxi, dependiendo de
las características deseadas de la parte.

¿Son los
materiales reciclables?
Sí, se recoge y se reutiliza el polvo no usado.
¿Cómo son de fuertes las piezas?
A las piezas se les puede dar resistencia adicional y diversas
características materiales dependiendo de las necesidades del
cliente. Cuando las piezas salen de la impresora, pueden ser
manejadas cuidadosamente y ser examinadas. Tienen fuerza
comparable a la de una galleta. Para darles mas resistencia y
durabilidad, las piezas son impregnadas con una variedad de
materiales. Las piezas impregnadas con la cera son un poco más
fuertes que una vela y las piezas de yeso impregnadas con
endurecedor de cianoacrilato son aproximadamente tan fuertes como
el MDF (panel de fibras de madera de densidad media).
¿Qué resolución se puede alcanzar
en los modelos impresos?
Los modelos hechos del almidón se imprimen con capas gruesas de
0.2mm mientras que los modelos hechos del yeso se imprimen con
capas de 0.089-0.1mm. Los modelos del yeso por lo tanto son los que
proveen una resolución mejor y un detalle más agudo. Sin embargo,
los detalles muy pequeños - en la orden del tamaño de las capas de
la impresión o más pequeño - no serán representados en el modelo
final. Visitar la
galería
para
haceros una idea de qué tipo de piezas y de detalle se puede
alcanzar con el proceso.
¿Qué tolerancias se pueden alcanzar
con el proceso?
Es imposible llevar a cabo tolerancias mayores que la resolución
del proceso. Al mismo tiempo, las piezas de paredes delgadas
pueden sufrir pequeñas distorsiones, especialmente si se impregnan
con la resina. Por lo tanto no es posible garantizar tolerancias
dimensionales. Como regla general, los modelos que son más sólidos
con las paredes gruesas y detalles más abultados experimentarán
una exactitud dimensional mejor que modelos de paredes delgadas
con las características delicadas. Visitar la
galería para haceros una
idea de qué tipo de piezas y de detalle se puede alcanzar con el
proceso.
¿Puedo utilizar el modelo acabado
en el lugar de una pieza funcional?
En los usos donde no se espera que la parte funcional
esté expuesta a tensiones grandes, puedes intentar utilizar el
prototipo rápido. Generalmente, sin embargo, las piezas no son
suficientemente resistentes para ser usadas de forma repetida o a
largo plazo donde se aplican fuerzas grandes.
¿Cuál es el plazo de expedición
estándar?
Los modelos están generalmente disponibles en el plazo de 48 horas
desde la recepción del pedido.
¿Cuánto cuesta?
Póngase en contacto con nosotros para que le realicemos un
presupuesto en función de sus necesidades y la complejidad de la
pieza.
INDICE
|